Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de mayo de 2017

ENSALADA DE ALGAS WAKAME, PEPINO Y SÉSAMO




Esta ensalada es típica de Japón, puede servirse como entrante de una comida o bien acompañar a otras,su sabor encurtido y algo dulce la hace muy especial y como veis es una receta especialmente sencilla de hacer.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:

30/40 GR DE ALGAS WAKAME DESHIDRATAS
1 PEPINO
2 CUCHARADAS DE VINAGRE DE ARROZ
1 CUCHARADA DE AZÚCAR
1 CUCHARADA DE SALSA DE SOJA
1 CUCHARADA DE SÉSAMO TOSTADO

ELABORACÍON:

Pela el pepino a medio pelar,dejando algunas franjas verdes y corta rodajas todo lo finas que puedas, introduce las rodajas en un bol con agua y hielo y deja reposar en la nevera unos 30 minutos para que de esta manera se quede bien crujiente.

Pon a hidratar las algas en un bol con agua fría durante 10/ 15 minutos.

Mezcla la soja con el vinagre y el azúcar en un bote bien cerrado y agita para que se mezclen bien todos los ingredientes y el azúcar se disuelva.

Escurre muy bien las algas y ponlas en un bol, haz lo mismo con el pepino (incluso puedes secar con papel de cocina) y añade al bol.

Añade la mezcla de vinagre, soja y azúcar y mezcla bien removiendo todo.

Espolvorea el sésamo por encima y a servir.

Como veis es bastante sencillo  los ingredientes fáciles de conseguir casi en cualquier tienda.

Saludos!!!

Fotografía: Mar Rivera.


viernes, 28 de abril de 2017

REVUELTO DE SETAS Y ESPARRÁGOS CON JAMÓN CRUJIENTE




Esta vez preparamos un plato ligero y muy sabroso,como un revuelto de setas y espárragos verdes, con un jamón crujiente que le aporta el toque de sal y una textura diferente.
Una de las claves para que el revuelto quede bien jugoso es añadir el huevo con el fuego apagado y removerlo bien para que quede bien repartido sin que se cuaje como una tortilla.
También se puede añadir un poco de nata o leche al huevo, nosotros lo hicimos nada más que con el huevo.


INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:

250/300 GR DE SETAS DE CARDO
UN MANOJO DE ESPÁRRAGOS VERDES
2 DIENTES DE AJO
2/3 LONCHAS DE JAMÓN SERRANO
3 HUEVOS
SAL Y PIMIENTA
ACEITE DE OLIVA

ELABORACIÓN:

Para el jamón crujiente simplemente ponlo en un plato sobre un papel de cocina y tapado con otro papel de cocina y cocina en el microondas a potencia media durante 4 o 5 minutos, se esta manera se habrá deshidratado, cuando haya enfriado puedes machacar con un mortero o simplemente romperlo con las manos en trozos no muy grandes.

Lava los espárragos y corta  la parte dura de abajo, alrededor de dos o tres dedos, seca,corta en tiras de 3/4 cm y reserva.

Limpia las setas y corta en tiras no demasiado gruesas ni largas.

Pon una sartén grande al fuego con un chorrito de aceite de oliva y añade los espárragos y los dientes de ajo picados o laminados y cocina a fuego medio alto unos minutos hasta que cojan algo de color.

Añade las setas y dejar cocinar hasta que estas hayan perdido todo el agua que sueltan, esto es muy importante por que si no tiende una vez hecho el revuelto a soltar agua o caldo que no es muy agradable.Salpimienta con cuidado de no pasarte por que el jamón le va a aportar bastante sal.

Bate los huevos bien y con el fuego apagado añade a la sertén removiendo muy bien y repartiendo el huevo,el huevo no debe de quedar muy cuajado ( para eso directamente hacemos una tortilla de espárragos y setas).

Emplata rápidamente y añade el jamón picado o troceado por encima.

Es un plato sencillo pero cuidando los tiempos de cocción saldrá buenísimo.

Un saludo!!!

Fotografía: Mar Rivera




jueves, 23 de febrero de 2017

CREMA DE COL LOMBARDA CON PERA , "COUS COUS" DE COLIFLOR Y PASAS


Una crema de col lombarda con pera, en apenas 30 minutos la tienes hecha,con un sabor que poco tiene que ver con el de la col lombarda rehogada tal cual, nunca hemos sido muy fans de esta verdura sinceramente pero de esta manera nos ha sorprendido mucho.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

1/2 COL LOMBARDA GRANDE
2 PERAS PEQUEÑAS O UNA GRANDE ( DA IGUAL EL TIPO)
1 CEBOLLA
1 PATATA GRANDE/MEDIANA
1 LITRO DE CALDO DE VERDURAS O AGUA
UN CHORRO DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
UN RAMILLETE DE COLIFLOR
SAL
UNAS CUANTAS PASAS

ELABORACIÓN:

Coloca la olla rápida en el fuego con 3/4 cucharadas de aceite de oliva, pela la pera y corta en trozos no muy grandes y rehoga bien unos minutos hasta que veas que esta muy blandita.

Añade la cebolla troceada también en trozos no muy grandes y rehoga 3 minutos removiendo de vez en cuando.

Quita las 2 primeras capas de la col lombarda y corta en tiras finas, pasa las tiras a un escurridor y lava bien bajo el grifo con agua fría. Escurre y añade a la olla, rehoga todo un par de minutos.

Añade la patata cortada en dados, el caldo o el agua, sazona,tapa la olla y deja cocinar unos 25 minutos.

Mientras tanto lava la coliflor y con una puntilla como rascando saca pequeños granos parecidos al cous cous y pasa por una sartén caliente sin aceite durante un par de minutos para que coja algo de crujiente,reserva.

Las pasas puedes pasarlas también por una sartén para que se ablanden y estén aun más dulces, eso va un poco al gusto. 

Abre la olla pasado ese tiempo , añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra y tritura bien con la batidora hasta que esté muy fina, si quieres puedes pasarla por un chino aunque no es necesario.

Emplata colocando las pasas y la coliflor por encima con unas gotas de aceite de oliva.

Como veis sencillo y otra manera de comer esta verdura.

Saludos!!
Fotografía: Mar Rivera





jueves, 1 de diciembre de 2016

CREMA DE CALABACÍN CON MISO Y HIERBABUENA




Sencilla y sabrosa crema de calabacín , dándole una vuelta a la clásica crema de calabacín.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

4 CALABACINES
2 CEBOLLAS
1 PATATA
1'5 LITRO  DE CALDO DE VERDURAS
2 CUCHARADAS DE HIERBABUENA PICADA
UNA CUCHARADA DE PASTA DE MISO
ACEITE DE OLIVA
SAL Y PIMIENTA

ELABORACIÓN:

Lava bien los calabacines ya que vamos a utilizar la piel ( opcional ).y corta en dados no muy pequeños.
Corta la cebolla en trocitos pequeños y poner en una olla con 3-4 cucharadas de aceite de oliva y dejar rehogar hasta que esté transparente.
Añade los calabacines y cocina hasta que estén blanditos.
Rompe o chasca la patata y añade a la olla.
Cubre de caldo hasta justo la superficie del calabacín y añade la hierbabuena picada.
Salpimienta , tapa y deja cocinar unos 30 minutos.
Retira del fuego y añade la cucharada de pasta de miso.
Tritura bien y si puedes lo pasas por un chino para que quede más fina.
Puedes añadir un poco más de hierbabuena picada a la hora de emplatar.
Saludos!!
Fotografía: Mar Rivera.




jueves, 24 de noviembre de 2016

SAMOSAS DE TERNERA, CEBOLLA ,PIÑONES Y CURRY



Las samosas es una comida típica de la India y Pakistán, se presentan en forma de triángulo y rellenas de casi lo que quieras, carne, vegetales,pollo.... La masa típica se hace con harina y agua y estirada muy muy fina, yo en su lugar he utilizado pasta brick.

INGREDIENTES:

200 GR DE CARNE PARA ESTOFAR (AGUJA,RABILLO,REDONDO,,,,) LA QUE MÁS TE GUSTE
1 LITRO DE CALDO DE CARNE O POLLO
1 CEBOLLA
1/2 PUERRO
1 CUCHARITA DE CURRY
UN CHORRITO PEQUEÑO DE VINO BLANCO
UN CHORRITO PEQUEÑO DE SALSA DE SOJA
PIMIENTA
PIÑONES
3-5 CUCHARADAS GRANDES DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
LÁMINAS DE PASTA BREAK

ELABORACIÓN:

Primero hay que hacer la carne, en una olla rápida pon la carne sobre un poco de aceite bien caliente y sella bien por todos los lados,añade el caldo ,tapa y deja cocinar unos 30 minutos.Una vez cocinado retira a un plato.

Pica la cebolla fina y el puerro y ponlo a rehogar en una sartén a fuego medio bajo, cuando esté bien cocinado( transparente) añade la carne desmigada y los piñones mezcla bien sobre la misma sartén.

Añade el vino blanco y deja reducir removiendo bien , cuando haya reducido añade el curry y la salsa de soja, por último la pimienta.

Estira la pasta break sobre una encimera y saca tiras de unos 20 cm de largo y 6-7de ancho, sobre el borde de abajo de esta tira añade una porción del relleno de la carne con una cuchara y enrolla en forma de abanico y siempre de manera triangular hasta el borde de arriba,al final quedan bien selladas, si ves que no se sellan bien puedes ayudarte con unas gotas de agua sobre la masa para que pegue bien.

Poner en una bandeja de horno sobre un papel antigraso y hornear a unos 180-200 ºC hasta que estén doradas con cuidado de no dorarlas demasiado.

Saludos!!
Fotografía: Mar Rivera.


jueves, 3 de noviembre de 2016

GUA BAO RELLENO DE POLLO ESTILO TAIWANES




Volvemos....
El gua bao es un pan que se cuece al vapor, no falta en cualquier puesto callejero taiwanés, de textura esponjosa y ligera y un toque semidulce, fácil de hacer, sin ningún misterio,lo puedes rellenar de lo que quieras, carne, pollo, salmón, verduras..... probadlo!

INGREDIENTES PARA 6:

PARA LA MASA:

250 CL DE AGUA TIBIA
50 CL DE LECHE ENTERA ( PUEDES UTILIZAR DE SOJA O DE AVENA)
2 CUCHARADAS SOPERAS DE AZÚCAR
1/2 CUCHARADITA DE SAL
20 GR DE LEVADURA PRENSADA DE PANADERÍA O 7 DE LEVADURA SECA DE PANADERÍA
600 GR DE HARINA DE TRIGO NORMAL

PARA EL RELLENO:

UNA PECHUGA DE POLLO CORTADO EN TIRAS
1 CEBOLLA GRANDE CORTADA EN TIRAS
1/2 PIMIENTO ROJO CORTADO EN TIRAS
1/2 CUCHARADITA DE JENGIBRE FRESCO RALLADO
3-4 CUCHARADAS DE SALSA DE SOJA
2-3 CUCHARADAS DE VINAGRE DE ARROZ ( PUEDES UTILIZAR VINAGRE DE MANZANA)
1 CUCHARADITA DE MIEL
1 CEBOLLA MORADA .

ELABORACIÓN:

Vamos con el pan primero, os aviso que es bastante sencillo.

Pon en un bol la leche y agua tibia y añade la levadura y el azúcar,mezcla y deja reposar unos diez minutos.

Mientras tanto en otro bol más grande pon la harina y la sal y mezcla bien, haz un agujero en el centro a modo de volcán y añade la mezcla de la leche, agua, levadura y azúcar.

Mezcla bien con las manos y cuando esté unido y compacto lo pasas a la encimera con muy poca harina en la superficie y amasas unos 10 minutos para que se quede una masa homogénea.

Mete la masa en el bol grande de antes y deja reposar tapada una hora para que fermente y suba de volumen casi al doble de como la dejaste.

Mientras tanto ponte con el relleno, para ello mezcla el vinagre, la miel, la soja y el jengibre y añade el pollo en tiras, mezcla bien y deja que se marine durante unos 30 45 minutos.

Mientras corta la cebolla y el pimiento en tiras no muy gruesas y ponlas en la sartén con un poco de aceite de oliva y saltea a fuego medio fuerte, cuando esté tierno ( no demasiado) escurre bien las tiras de pollo y añade a la sartén, sigue salteando hasta que el pollo esté bien cocinado.
Reserva en el fuego apagado y tapado.

Ahora saca la masa fermentada y haz bolas de unos 60-70 gramos y ponlas encima de un papel de horno.

Pon agua en un recipiente grande para cocinar al vapor, yo utilizo una vaporera de bambú.

Cuando esté el agua hirviendo coloca la vaporera encina y coloca las bolas sobre ellas, con cuidado de que no estén muy cerca unas de otras por que crecerán más y se pegarán, acuérdate de poner papel de horno en la base de la vaporera por que si no también se pegarán.

Cierra bien y deja cocinar al vapor unos 15-20 minutos, pasado ese tiempo apaga el fuego y espera un minuto antes de abrir la tapa de la vaporera.

Yo pasé el pan por una sartén para dorarlo un poco y saliese mejor en la foto, no es necesario hacerlo pero le da un punto.

Abre los panes como si fuesen de hamburguesa, sin llegar al final y rellena con el pollo y añadiendo algo fresco por encima, yo utilicé cebolla morada, puedes hacerlo con albahaca, cilantro..... lo que quieras.

Hacedlos y disfrutadlo, merece la pena.

Saludos!!!
                                                                                                                                                       Fotografía:Mar Rivera



miércoles, 1 de junio de 2016

CARNE CON TOMATE Y TOMILLO


La carne con tomate es un plato típico de casi toda España, la puedes hacer con cerdo o ternera ,lo que no puede faltar es el pan.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:

1/2 KG DE CARNE MAGRA DE CERDO O TERNERA EN DADOS ( YO UTILICÉ TERNERA )
1/2 KG DE TOMATES TIPO PERA O MADUROS
1 CEBOLLA GRANDE
1 PIMIENTO VERDE PEQUEÑO
1 PIMIENTO ROJO PEQUEÑO
2 DIENTES DE AJO
1/4 TAZA DE VINO BLANCO
1/2 CUCHARADITA DE SAL
1 CUCHARADITA RASA DE AZÚCAR
PIMIENTA
2 HOJAS DE LAUREL
1 CUCHARADITA DE TOMILLO( PUEDES UTILIZAR ORÉGANO O CUALQUIER HIERBA AROMÁTICA QUE TE GUSTE )
UN BUEN CHORRO DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.

ELABORACIÓN:

Pon un recipiente al fuego ( medio -fuerte ) con un chorro de aceite de oliva, cuando este esté bien caliente añade los dados de carne previamente salpimentados y sella bien por todos los lados, aparta a un plato.

En ese mismo aceite (añade si fuese necesario más) incorpora los dientes de ajo muy picados, apenas toquén el aceite caliente añade la cebolla y los pimientos muy picados, sazona ligeramente y pocha a fuego medio-bajo.

Cuando esté todo blandito y cocinado añade el vivo blanco y deja reducir al máximo, en ese momento añade el tomate muy picado,incluso rallado sin pepitas ni piel, sazona y echa el azúcar para quitar la acidez y deja que empieza a hervir.

Añade la carne, las hojas de laurel y el tomillo, mezcla todo muy bien, tapa y deja cocinar a fuego lento alrededor de 40-50 minutos para que la carne se quede muy tierna y el tomate ha perdido toda el agua y queda una salsa espesa y concentrada.

Ahora solo falta emplatar y preparar el pan.

Saludos!!

Fotografía: Mar Rivera.

miércoles, 25 de mayo de 2016

BROCOLI CON JAMÓN, AJO FRITO Y QUESO GOUDA


Un plato muy rico y saludable sobre todo si el brocoli se cocina en su tiempo justo para que mantenga todas sus propiedades, podía haberle llamado brocoli al dente con crujiente de ajo y jamón pero eso se lo dejamos a los amigos de masterchef....

INGREDIENTES:

UN BROCOLI DEL TAMAÑO QUE QUIERAS
2/3 LONCHAS DE JAMÓN SERRANO
2/3 DIENTES DE AJO
UN CHORRITO DE LIMÓN
UN PUÑADO DE QUESO GOUDA O CUALQUIER OTRO CURADO RALLADO
ACEITE DE OLIVA PARA FREÍR LOS AJOS

ELABORACIÓN:

Pon una cacerola al fuego con abundante agua y sal y lleva a ebullición, mientras tanto despoja los ramilletes del brocoli y lávalos muy bien en agua fría, reserva hasta que el agua esté hirviendo.

Mientras tanto, corta el jamón en tiras todo lo finas que puedas y pasa a una sartén a fuego medio bajo sin aceite para cocinar y así de esta manera y removiendo a menudo conseguirás tener el jamón crujiente (deshidratado) también puedes hacer lo mismo en el horno a baja temperatura.Reserva el jamón en un plato.

Añade el brocoli al agua hirviendo y deja cocer entre 4 y 5 minutos, prepara un bol con agua y hielo para retirarlo ahí para cortar la cocción y no pierda el color.

Añade 2 o 3 cucharadas grandes de aceite de oliva virgen extra en la sartén donde hiciste el jamón ( ya reservado en un plato) a fuego medio bajo y añade el ajo laminado todo lo fino que puedas removiendo bastante hasta que esté dorado y muy crujiente con mucho cuidado para que no se queme.

Pasa el brocoli bien escurrido y seco por una sartén o plancha a fuego fuerte y saltea un minuto para que coja temperatura después de haber estado en el agua con hielo. Coloca en un plato grande y añade el zumo de limón, a continuación el ajo frito con el aceite, las tiras de jamón y por último un poco de queso rallado por encima.
Listo.
Saludos!!
Fotografía: Mar Rivera.



miércoles, 18 de mayo de 2016

PATATAS REVOLCONAS CON TORREZNOS




Receta típica de Ávila,de una sencillez enorme y sabor increible,gochortotal....

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

500 GR DE PATATAS
3-4 DIENTES DE AJO
1 CUCHARADA DE PIMENTÓN DULCE
1 CUCHARADA DE PIMENTÓN PICANTE
200 GR DE TORREZNOS
LAUREL
ACEITE DE OLIVA
SAL Y PIMIENTA

ELABORACIÓN:

Pon las patatas cortadas (rotas) en una cazuela al fuego con un par de hojas de laurel , una cucharadita de sal y cubre con agua, cuece las patatas durante unos 25-30 minutos o hasta que al pincharlas con un cuchillo se vean cocidas.
Retira del fuego, retira el agua y reserva un poco  por si quieres añadirle luego para que queden menos espesas.

El otra sartén al fuego añade un poco de aceite y fríe los torreznos en tiras finas, cuando bien fritos y crujientes retira de la sertén y añade a la misma los dientes de ajos laminados, dora con cuidado para que no se quemen.

Añade el pimentón dulce y el picante y sofríe unos segundos sin dejar de remover para que no se queme y retira inmediatamente del fuego.

Añade el pimentón cocinado con los ajos al recipiente de las patatas y con un tenedor o cuchara mezcla bien machando las patatas, hay gente que le gusta mas trituradas, a mi me gusta que haya trozos de patatas, eso al gusto.

Sazona con sal y pimienta al gusto.

Sirve en una cazuela de barro o en un plato algo hondo, añade los torreznos por encima y listo.

Si te gusta menos espesas añade un poco de caldo de la cocción y mezcla muy bien.

Saludos!!

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Fotografía: Mar Rivera

miércoles, 11 de mayo de 2016

EMPANADAS CRIOLLAS



Una receta típica de la cocina tradicional argentina,muy sabrosas tanto calientes como frías.

INGREDIENTES:

PARA LA MASA:

1/2 KG DE HARINA DE TRIGO
190 ML DE AGUA TIBIA
100 GR DE MANTEQUILLA
1 CUCHARADITA RASA DE SAL
1/2 CUCHARADITA PEQUEÑA DE LEVADURA QUÍMICA (OPCIONAL)
UNA YEMA DE HUEVO BATIDA PARA PINTAR PARA HORNEAR

PARA EL RELLENO:

250GR DE CARNE PICADA DE TERNERA
1 CEBOLLA GRANDE O 2 MEDIANAS
1 CEBOLLETA PEQUEÑA
1/2 PIMIENTO ROJO
UNA BOLSITA PEQUEÑA DE ACEITUNAS VERDES ( UNAS 15 )
2 HUEVOS COCIDOS ( YO UTILICÉ SOLO LA CLARA)
1 CUCHARADITA RASA DE PIMENTÓN DULCE O PICANTE AL GUSTO
1/2 CUCHARADITA DE COMINO MOLIDO
SAL 
PIMIENTA
UNA PIZCA DE CANELA (OPCIONAL)

ELABORACIÓN:

LA MASA:

Tamiza el medio kg de harina y coloca en una superficie grande (encimera,mesa...) haz un agujero en el centro como si fuese un volcán y añade dentro la sal,la mantequilla derretida,la levadura y el agua, mezcla bien los ingredientes y ve añadiendo poco a poco la harina de los lados, así hasta conseguir que se hayan unido bien todos los ingredientes y no quede nada mas de harina, continua amasando con las manos hasta conseguir una masa compacta pero fácil de estirar.Tapa y reserva.

PARA EL RELLENO:

Pon una sartén grande al fuego con un poco de aceite de oliva y añade la cebolleta, las cebollas y el pimiento picados todo lo fino que puedas a cuchillo y pocha a fuego medio-flojo hasta que esté muy bien cocinado, removiendo de vez en cuando y salpimentando.

Cuando la cebolla y el pimiento estén bien cocinados añade la carne picada y sube el fuego a medio-alto.

Añade el comino,salpimienta y rompe la carne todo lo que puedas con la cuchara mientras se cocina para que quede lo mas fina y separada posible.

Cuando la carne esté cocinada añade el pimentón y mezcla bién, por último las aceitunas y los huevos bien picados.

Ahora estira bien la masa con un rodillo, no la estires mucho por que se puede romper pero tampoco poco porque quedarán muy bastas. Con ayuda de un molde cortapastas haz círculos de unos 12-15 cm de diámetro y rellena con el relleno frío, el truco es poner la masa en la palma de la mano abierta y con la otra rellenarla con cuidado para que luego se pueda cerrar bien,cierra pegando los bordes y haz el repulgue,que es el típico sellado decorativo de las empanadas criollas,doblando y pellizcando el borde de izquierda a derecha, así con todas.

Coloca el una bandeja de horno y pinta con huevo la superficie, hornea a 180 Cº previamente precalentado durante 15 minutos aprox o hasta que estén doradas.

Saludos!!
                                                                                                                                                                            Fotografía: Mar Rivera

miércoles, 4 de mayo de 2016

GARBANZOS FRITOS CON BACALAO Y SALMÓN AHUMADO



Si no sabes que hacer con unos garbanzos que te han sobrado del cocido aquí te doy una idea, también se pueden utilizar de conserva.

INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:

UN BUEN CHORRO DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
250 GR DE GARBANZOS COCIDOS ( YA SEAN DE UN COCIDO O DE CONSERVA)2 DIENTES DE AJO PICADOS
150 GR DE BACALAO DESMIGADO DESALADO 
UNA PUNTA DE UNA CUCHARADA DE COMINO MOLIDO
UN CHORRO DE LIMÓN AL GUSTO
SAL Y PIMIENTA 

ELABORACIÓN:

Pon una sartén al fuego con un buen chorro de aceite de oliva, cuando esté caliente añade los garbanzos muy bien escurridos y secos, remueve de vez en cuando, cuando estén empezando a coger color añade los dientes de ajo picados y deja que se doren un pelín con cuidado de no quemarlos.

Añade el bacalao desalado y desmigado y cocina unos minutos hasta que este algo dorado.

Añade el comino molido y mezcla bien.

Salpimienta al gusto con cuidado ya que el bacalao le va a aportar salazón al plato.

Retira del fuego y emplata cortando y colocando encima unas tiras de salmón ahumado y un chorrito de limón que le aportará bastante frescor.

Espero que os guste.

Salulos!!

                                                                                                                                                                               Fotografía: Mar Rivera


martes, 12 de abril de 2016

CREMA DE MANGO Y LANGOSTINOS CON CILANTRO



Es una crema que se puede servir tanto fría como caliente, sabor muy curioso pero que combinan muy bien entre ellos,para un entrante rápido o para formar parte de una serie de entrantes en tamaño más pequeño es perfecto.

INGREDIENTES PARA 4 RACIONES:

2 MANGOS
1 CEBOLLA
UN RAMILLETE DE CILANTRO FRESCO
3/4 LITROS DE CALDO DE POLLO SUAVE O AGUA
8 LANGOSTINOS
1 CUCHARADA DE SALSA DE SOJA
ACEITE DE OLIVA
SAL Y PIMIENTA

ELABORACIÓN:

Primero pon un recipiente al fuego con un par de cucharadas de aceite de oliva, calentar y añadir la cebolla picada, sazonar y dejar pochar hasta que esté transparente.

Añade el mango pelado y cortado en dados irregulares ya que luego se va a triturar y cocinar junto a la cebolla unos minutos.

Añade las cabezas de los langostinos al sofrito de cebolla y mango y prieta bien con una cuchara o tenedor para sacarle todo el jugo y deja cocinar otros 5 minutos, retira las cabezas.

Cubre con el caldo o el agua hasta la superficie del mango, tapa y deja cocer unos 15 minutos.

Retira del fuego, añade el ramillete de cilantro y añade la pimienta molida, prueba por si necesitase un poco mas de sal.

Tritura bien con la batidora hasta conseguir que esté bien fina y emplata en plato o vaso

Pon los langostinos sin piel en una plancha bien caliente con unas gotas de aceite de oliva y marca por cada lado no más de 30 segundos, sin aplastarlas, añade la cucharadita de salsa de soja y coloca 2 en cada plato o vaso.

Puedes servirla inmediatamente o incluso de un dí para otro como crema fría..

Saludos!!! 
                                                                                                                                                                               Fotografía: Mar Rivera


martes, 29 de marzo de 2016

CARPACCIO DE LUBINA CON ACEITE DE JENGIBRE , LIMÓN Y CILANTRO



Para mi este es un plato bastante rico ya que es un plato bastante ligero y a la vez muy sabroso, si te gusta el pescado crudo o macerado,este te gustará ,es perfecto como aperitivo.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

1 LUBINA GRANDE
8 CUCHARAS DE ACEITE DE OLIVA
1 CUCHARADITA DE JENGIBRE RALLADO
6-8 HOJAS DE CILANTRO
UNAS GOTAS DE LIMÓN O LIMA
SAL EN ESCAMAS

ELABORACIÓN:

Separa los lomos de la lubina eliminando la espina central, esto se lo puedes pedir al pescadero, que te deje los dos lomos limpios.

Una vez tengas los lomos limpios de cualquier tipo de espina, lo pones en el congelador bien filmado por lo menos 36 horas.

Pasado ese tiempo lo sacas del congelador y cuando aun esté semicongelado corta lonchas todo lo finas que puedas de unos 4-5 cm de largas pero eso si,todo lo finas que puedas con un cuchillo fino bien afilado(con un jamonero puede ser perfecto).
Reserva en un plato grande bien extendido.

Ahora para hacer el aceite de jengibre pon el aceite de oliva en un vaso mezclador junto con la cucharadita de jengibre rallado y tritura bien hasta que quede bien unido.

Pica las hojas de cilantro bien finas y reserva.

Por último, esparce unas gotas del limón o la lima encima de las lonchas de lubina ,esto al gusto, a mi me gusta apreciar el sabor del pescado más que un exceso de ácido, reparte bien el aceite de jengibre por encima , el cilantro picado y por último unas escamas de sal.

Yo no lo dejo macerar con el limón, también se puede hacer de esa manera, como dije antes, al gusto...

Saludos!!
                                                                                                                                                                               Fotografía: Mar Rivera


martes, 22 de marzo de 2016

CREMA DE CALABAZA Y CURRY CON ACEITE DE CILANTRO, JAMÓN Y REPOLLO



INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

1 KG DE CALABAZA PELADA Y SIN PIPAS 
4 ZANAHORIAS
UN PUERRO
UNA CEBOLLA
1 CUCHARADITA DE CURRY
1 LITRO DE AGUA O CALDO DE VERDURAS
UN CHORRITO DE ACEITE DE OLIVA ( COMO 5 CUCHARADAS )
SAL Y PIMIENTA

PARA EL ACEITE DE CILANTRO:

UNAS 15 O 20 HOJAS DE CILANTRO FRESCO
1/8 DE VASO DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

PARA DECORAR:

100 GR DE JAMÓN SERRANO CORTADO EN TIRAS FINAS
UN POCO DE REPOLLO SALTEADO EN SALSA DE SOJA

ELABORACIÓN:

Primero lava bien todos los ingredientes de la crema y corta en trozos no muy finos el puerro, la cebolla, la zanahoria y la calabaza y reserva.

Pon en una olla rápida al fuego el aceite de oliva y añade el puerro y la cebolla , cuando estén medio transparentes añade las zanahorias y la calabaza y rehoga de 2 a 5 minutos con el fuego medio, salpimienta y añade el curry , remueve muy bien y añade el caldo o el agua, tapa la olla y deja cocinar unos 20 minutos, en olla normal unos 40 minutos.

Para hacer el aceite de cilantro simplemente pon en cilantro y el aceite de oliva en un vaso mezclador y abate con la batidora hasta que el cilantro este muy picado y el aceite tenga un color verde intenso, reserva.

Yo salteé en una sartén sin aceite unas tiritas de jamón serrano hasta quedar crujientes y en otra sartén hice lo mismo con un poco de repollo unos minutos, añadiendo una cucharadita de soja al final, esto lo hice para añadir por arriba para decorar, luego a la hora de comerla es muy agradable.

Cuando pase el tiempo de cocción de la crema retira del fuego y cuando puedas abrir la olla ( si es rápida ) tritura bien con una batidora todo lo más que puedas para conseguir una crema lo mas fina posible, si es necesario pasa por un chino también.

Prueba que tal de sal por si tuvieses que añadir algo más.

Emplata colocando encima un poco de jamó en tiras crujientes y el repollo y con una cuchara esparce unas gotas de aceite de cilantro por encima.

Saludos!!
                                                                                                                                                                               Fotografía: Mar Rivera